¿Qué es el SIEM?

buy viagra in istanbul bad food essay go to site https://shilohchristian.org/buy/change-management-self-reflection-essay/54/ what pill is more powerful then viagra https://mswwdb.org/report/20-dissertations-breal/96/ essay on atticus from to kill a mockingbird https://laralafayette.org/classes/rebuttal-argument-essay/91/ how i spent my summer vacation essay for class 7 in hindi types of papers written in college cheap generic viagra online without prescription see url nuclear energy argumentative essay format of an essay for grad school https://tui.net/cause/2006-ap-english-language-free-response-essay/69/ ou acheter sildenafil http://kell.indstate.edu/chapter/epistle-to-augusta-analysis-essay/51/ enter site go https://mjcs.org/sitejabber/doctoral-thesis-conference/48/ source url sand paper to help protect cat scratch a level geography case studies follow link celius viagra pay someone to write uni essay asthma research paper it dissertations https://indiana.internexus.edu/courses/analyze-this-essay-will/52/ ajanta kamagra oral jelly kaufen go https://shilohchristian.org/buy/college-entrance-personal-essay-outline/54/ En 1996, México tenía gran número de bases de datos con información de las empresas, como ramo, sector o entidad, sin embargo, el país carecía de información específica por cada unidad económica.

Ante esta necesidad inició la integración del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), herramienta que agrupa un registro completo de las empresas existentes en el país desde una perspectiva pragmática y de promoción, accesible a confederaciones, autoridades, empresas y público en general, vía Internet.

Fundamento legal del SIEM

El artículo 30 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Enero de 2005, señala que:

Las Personas Físicas y Morales con actividades empresariales y sujetas a un régimen fiscal, sin excepción y obligatoriamente, deberán de registrar y actualizar anualmente la información de todos sus establecimientos en el SIEM.

Beneficios del SIEM

Ser un organismo de consulta, centro de negocios virtual y herramienta de apoyo para programas federales, son algunos de los beneficios de estar inscrito en el Sistema de Información Empresarial Mexicano.

Conoce más:

Conoce a nuestros promotores autorizados

Ellos están acreditados por la Secretaría de Economía y CANACOPE para realizar tu registro SIEM.