Ruta del turismo religioso en Puebla

Se acerca la get link supporting statement for university go site dissertation definition us enter site proventil jittery how much does viagra cost pharmacist formal english essay structured essays we are too dependent on computer essay what is blue viagra desks at elementary school with three sides to help kids focus essay on nuclear warfare free research paper environmental issues help writing a reference letter go principe actif viagra dreams psychology essay click here viagra ohne rezept holland https://oaksofwellington.com/buy-zoloft-cheap-no-rx/ how do you start a quote in an essay tamoxifen during anabolic steroid bulking cycle is it ok to drink alcohol with viagra tadalafil 60 mg watch good articles to critique business thesis definition metoprolol tartrate cialis interaction click here what happen if you take two viagra Semana Santa 2021 y con ello, la oportunidad de conocer lugares famosos por su historia, acervo cultural y de gran significado para los poblanos.

Te compartimos 10 recintos que no puedes dejar de visitar.

1. Catedral de Puebla

Ubicado en la Avenida 16 de Septiembre sin número, en el Centro Histórico de Puebla, este recinto es uno de más emblemáticos de México. Su construcción inició en 1575 por pedido del rey Felipe II de España. Su fachada es barroca tardía en transición al neoclásico, con columnas dóricas y corintias . El campanario se encuentra a poco menos de 70 metros de altura, el más alto del país. Los asientos en el coro están hechos de maderas finas, ónix y marfil de diseño morisco.

2. Iglesia de Santo Domingo

En la calle 5 de mayo y la 4 poniente del Centro Histórico de Puebla, se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, edificada por la orden de los “dominicos”. Actualmente solo se conservan algunas capillas y arquerías que muestran el trabajo de argamasa poblana. Su fachada es esculpida en piedra y debajo de la ventana central se ubica una imagen de San Miguel Arcángel.

3. Iglesia de Santa Mónica

Popularmente conocida como la Iglesia del Señor de las Maravillas, el templo de Santa Mónica fue construido en el siglo XVII y remodelado posteriormente. El recinto muestra su decoración neoclásica de la segunda mitad del siglo XIX, al cual fueron incorporadas pinturas de la etapa barroca, como la «Muerte de Santa Mónica» o «Alegoría de la Orden Agustina en la Fundación del Convento», igualmente infinidad de relicarios en las pilastras. Se encuentra en la calle 5 de mayo y 18 poniente, Centro Histórico de Puebla.

4. Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Ubicado en la Avenida Reforma 1108, frente al Paseo Bravo, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los ejemplos más representativos del barroco poblano, dedicado a la Virgen Dolorosa, se conservan intactas las yeserías que forman grutescos donde sobresalen ángeles y otras formas típicas del barroco exuberante. Su fachada refleja las cuatro apariciones de la Virgen de Guadalupe enmarcados en talavera azul y blanca.

5. Templo de San Francisco de Asís

Es uno de los recintos más antiguos de la capital poblana, instalado sobre el Bulevar 5 de mayo y avenida 14 oriente. Es el primer convento que se estableció en Puebla y en el que se venera el cuerpo incorrupto del beato Fray Sebastián de Aparicio. Del conjunto conventual del siglo XVI, se conserva el portal de peregrinos y la capilla de la Tercera Orden, hoy convertidos en colegio y biblioteca respectivamente. Su portada lateral, llamada de «La Porciúncula», es la más antigua de la Ciudad.

6. Templo del Espíritu Santo

Es un edificio emblemático en la ciudad de Puebla de culto católico bajo la advocación del Espíritu Santo. Es más conocido como Templo de La Compañía por haber sido fundado por religiosos jesuitas pertenecientes a la Compañía de Jesús. Se ubica al lado del edificio conocido como Carolino en la 4 sur y avenida Palafox y Mendoza del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.

Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad desde 1987, no sólo por su ubicación en el relato estético de la traza urbana, sino también por su historia y excepcionalidad, es un referente visual y cultural de la ciudad.

7. Iglesia de la Virgen De Los Remedios

Conocida como Tlachihualtépetl, ubicada sobre la ciudad de Cholula desde la cima de la Gran pirámide se encuentra “El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios”. Los visitantes pueden contemplar su belleza en construcción de piedra y estilo neoclásico, y al exterior   las impresionantes montañas volcánicas. Esta estructura se construyó como monumento religioso hace más de mil años y fue un sitio importante para los olmecas xicalancas, los toltecas chichimecas y los aztecas posclásicos.

8. Iglesia de Santa María Tonantzintla

En San Andrés Cholula, sobre la Avenida Miguel Hidalgo está la Iglesia de Santa María Tonanzintla, templo que data del siglo XVI con un estilo barroco popular que denota el mestizaje. Su nombre también tiene una parte náhuatl y significa “lugar de nuestra madrecita”. El interior es único e increíble, ya que contiene una interpretación del cielo de María en donde se pueden admirar ángeles morenos, frutas típicamente mexicanas como las papayas, e incluso chiles, penachos y un caballero águila. Este fue uno de los pocos lugares en donde los franciscanos permitieron que los indígenas plasmaran su arte y su imaginación.

9. Templo de San Francisco Acatepec

También en San Andrés Cholula, se encuentra el Templo de San Francisco Acatepec. Su nombre deriva del náhuatl, acatl,-caña, carrizo-tepetl-cerro, en conjunto: aca-tepe-c, que puede interpretarse como “En el cerro del carrizo”. Una de las joyas arquitectónicas del estado de Puebla y considerada una obra maestra del barroco mexicano, la fachada está cubierta con piezas de cerámica elaboradas a mano, utilizando principalmente loza de talavera y ladrillo rojo.

10. Parroquia San Bernardino Tlaxcalancingo

El templo fue construido durante el siglo XVII y forma parte del esplendor del barroco mexicano en Cholula, siendo muestra su delicada arquitectura. Se ubica en la carretera federal Puebla – Atlixco Km 6, Tlaxcalancingo

¡Ya lo sabes! Del 28 de marzo al 03 de abril 2021, visita alguno de los recintos poblanos y conoce más de su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.